Culturizate

No solamente se quedaron con las fotos de los argentinos para ponerlas en su propio museo (Imperial War Museum en Londres) sino que ni siquiera se tomaron el trabajo de averiguar un poco, ya no hablemos de respeto, hablemos de no quedar como un ignorante.
La foto de arriba reza algo así como: “Un soldado argentino desgraciado y muerto de frío bebe de un coco”.
Un coco?!!! UN COCOOOOOO???!!! me pregunto de dónde pensaron que los argentinos sacarían un coco, o acaso sería el colmo de la extravagancia de los vasos que usaban?
Un coco, increible...
Como llamaríamos a esto? "Botín de guerra?" o un vulgar choreo?
19 Comments:
Desgraciado y frío el comentario que reza la foto sobre el soldado agentino.
Lo del COCO, sin palabras.
Igual, yo celebro estos errores. Está bueno saber que ellos no pueden ver sino un coco, cuando un tipo toma un mate. Imaginen sus caras, si hubieran visto el contenido humeante y verde.
emma, sí, al margen del coco es bastante duro el comentario...
martin, eso me hace pensar si no serán de esas personas que cuando ven a alguien tomando mate piensan que se está drogando...
TT: Exacto, lo mejor es cuando te preguntan:
- ¿Qué es dentro?
- Yerba - contesta uno (hay que ser amable con el turista).
- ¿Hierba?
- No, yerba.
- Ah, hierba - y se van sonriendo, murmurando -. Junkies.
martin, me reí mucho con tu comentario. Es que hay gente para la que la letra y no se pronuncia ye.
hola
jaja...la verdad ke si, viste algunos toman como algo neardenthal el tomar mate, ademas es una tradicion correntina que se exparsion pr muchos lugares de argentina como del mundo, no solo por argentinos,ahora hay rusos consumiendo yerba mate !...
ke gracioso
y ante tu respuesta, pajas ke duelen no conozco, sera ke me trato cn cuidado...jijis...pero bueno, hay ke ver!
abrazos
N
Aviso de pequeña mudanza, el nuevo link es http://equivoca.blogspot.com
(Por equivocaciones varias)
Saludos.
Menos mal que no estaba en edad en aquel entonces de defender mi patria, si me escrachaban en la foto ya directamente decían "Mico extraño del Ejercito Argentino bebe de un coco y escupe la cámara"
La gente del museo leerá su blog? está yeno de fotos de malvinas!!
http://www.iwmcollections.org.uk/dbtw-wpd/exec/dbtwpcgi.exe?AC=GET_RECORD&XC=/dbtw-wpd/exec/dbtwpcgi.exe&BU=http%3A%2F%2Fwww.iwmcollections.org.uk%2FqryMain.asp&TN=Uncat&SN=AUTO18053&SE=1271&RN=47&MR=25&TR=0&TX=1000&ES=0&CS=1&XP=&RF=MainResults3&EF=&DF=MainDetailed&RL=0&EL=0&DL=0&NP=1&ID=&MF=&MQ=&TI=0&DT=&ST=0&IR=157928&NR=0&NB=1&SV=0&BG=0&FG=0&QS=
Se le manda un saludito ;-)
n, esa gente que cree eso es porque no sabe lo bello que es tomar mate. Sí, dije bello, es que excede lo rico, el mate es tan compartible... y al mismo tiempo es felicidad poder tomarlo solo...
emma, ya pasé. Gracias!
caboreyes, como siempre, me reí de su comentario. No sea chancho! no "salive"!
volantedeenganche, que alegría usted por acá!!!!! Se lo extrañaba che. En esa fotito dice que es yerba mate, me cagó. Je.
volante, me dejó pensando cuando ví el link. juro que ántes no decía todo eso....
Malditos.
El mate es un agente socializador porque no se puede tomar demasiado rápido. Un termo lo podemos vaciar en 20 minutos si nos aventuramos a tener quemaduras de segundo grado internas. ¿Y qué se puede hacer con ese tipo que tengo sentado enfrente durante esos 20 minutos? Obviamente charlar.
El café, en cambio, se toma en 5 minutos (y, encima, el tamaño de los pocillos es cada vez menor). En 5 minutos no se puede construir una amistad ni un romance.
He dicho.
es que uno la visita cuando piensa en unos mates ;-)
usté se mudó, yo me cambié de laburo, en fin.. invite unos mates alguno de estos días!! mande un sms, queseyó!!
beso
El día que publique con más frecuencia avisame, mientras tanto te saco de mis favoritos. Mucho espacio y nunca nada nuevo.
Uh, un tipo apurado, sebastián. No tiene tiempo para andar esperando que los demás posteen ^_^
martín, totalmente de acuerdo con usted.
volante, no puedo creer que todavia quiera de esos mates espantosos :P
sebastián, posteo cuando tengo ganas de postear algo o cuando se me ocurre. Pero bueno, si no hay paciencia... hay cosas peores.
Julia, no solo no tiene tiempo, parece que también es una cuestión de espacio.
Bueno, hay gente que cuida el medio ambiente y gente que cuida que no se desperdicie espacio en las interwebs.
O sea, hay gente pa todo.
Esto se llama Botin de guerra.
A un amigo le sacaron sus pertenencias antes de entrar al Camberra, entre ellas las fotos. Por cierto que los trataron muy bien en el barco, mejor que bajo sus superiores argentinos.
Entrar al Museo del Imperio Británico es una experiencia inolvidable y dolorosa.
Para el CONFLICTO con Argentina tienen reservado unas vitrinas con un poco de material.
Lo que más me sorprendió es que tuviesen exhibidas cartas de soldados a sus familiares. Me pareció muy duro.
Sin embargo en nuestro territorio en la cárcel del "fin del mundo" en Ushuaia hay pabellones dedicados a la guerra de Malvinas, este año pude observar lo mismo, cartas y pertenencias personales de los nuestros.
Cada quien saque sus conclusiones.
hombretresx. Me imaginé. Pero sobre todo, como vos lo decís, aparecen cosas tan personales e íntimas como cartas, entonces. aunque se llame botín de guerra, yo lo veo como un vulgar choreo.
Publicar un comentario
<< Home